HERRAJE
En la segunda técnica, no se requiere la fragua y las herraduras se colocan en frío en el casco del caballo, sin embargo la herradura no se amolda perfectamente, pero no se tienen los inconvenientes del herraje en caliente.
Existen las técnicas inglesa, francesa y española de herraje de caballos. La diferencia entre estas técnicas es que la inglesa utiliza la cuchilla inglesa para el corte mientras que la francesa y española utilizan el pujavante.
Lo primero que hace el herrero es quitar la herradura vieja de los cascos de los caballos, para ello sostiene el casco en medio de las piernas, despliega las roblas de los clavos con cuchillo especial y deja los clavos en su posición original.
Una vez retiradas las herraduras se recomienda que el herrero examine el desgaste para corregir algún problema. Entonces se prepara el casco retirando el exceso de crecimiento.
La herradura también debe ajustarse a los callos para que ajuste al largo adecuado para lo cual se cortan con un cincel. Se dice que una herradura estará adaptada al casco cuando las ramas son 1.5 mm más anchas que el casco. Los callos sobresalen 6mm, y las lumbres del casco y las lumbres de la herradura coinciden.
La introducción de los clavos es mediante golpes ligeros sesgados para que se mantengan paralelos a las fibras y un golpe seco al final para que la punta sobresalga de la muralla del casco. Se ponen empezando por los clavos de las cuartas partes y los demás se alternan hasta llegar a la lumbre. Por último se liman las roblas con la escofina para eliminar las partes ásperas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario